Ecuador acaba de admitir públicamente que ha restringido temporalmente el acceso a Internet a Julian Assange en su embajada de Reino Unido.
Hace unos días, desde el sitio WikiLeaks ya lo había publicado, atribuyendo responsabilidad directa de los EEUU en relación con las próximas elecciones en el país. Ecuador tomó esta decisión para evitar la publicación o gestión por parte de Assange de documentos que podrían afectar a los comicios.
Ecuador a través de este documento ha explicado sus razones.
“Hemos restringido temporalmente el acceso a parte de sus sistemas de comunicaciones en la embajada en el Reino Unido”.
“El Gobierno de Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial”
El pasado Sábado WikiLeaks publicó que algunos de los discursos de Clinton fueron financiados por Goldman Sachs a lo que el gobierno de Ecuador comentaba: “La decisión de hacer esta información pública es responsabilidad exclusiva de la organización de WikiLeaks”
WikiLeaks en Twitter al respecto indicaba según sus fuentes que fue Jonh Kerry el que solicitó a Ecuador que impidiese a Julian Assange publicar documentos sobre Clinton mientras durasen las negociaciones de paz con las FARC, algo que desmintieron acto seguido desde Washington.
BREAKING: Multiple US sources tell us John Kerry asked Ecuador to stop Assange from publishing Clinton docs during FARC peace negotiations.
— WikiLeaks (@wikileaks) 18 de octubre de 2016