Spotify sigue siendo con diferencia el mejor servicio de música en streaming. La mayoría de los usuarios lo utilizamos a través de su cliente de escritorio aunque también y cada vez más, con nuestros móviles y tabletas.
Con el paso de los meses y el uso reiterado de Spotify, su sistema de caché, trabaja acelerando el funcionamiento del software para mostrarnos antes listas, imágenes y sobre todo la propia música incluso cuando nos quedamos sin conexión o está es insuficiente. Lo malo es que va acumulando cientos de megas o incluso gigas en nuestro disco duro. En algunos equipos portátiles que cuentan con poco espacio de almacenamiento, puede convertirse en un problema.
Pero podemos solucionarlo fácilmente, eliminando la caché que genera Spotify. Os explicamos cómo.
Lo primero es acceder a las Preferencias de Spotify para ver la ruta en la que está localizada la Caché. Varía según nuestro sistema operativo sea Windows, Linux o Mac.
Windows: C:\Users\nombreusuario\AppData\Local\Spotify\Storage
Mac: /Users/nombredeusuario/Library/Application Support/Spotify/PersistentCache/Storage
Linux: ~/.cache/spotify/Storage/
Después de esto, ya conocemos la ubicación exacta de la caché. Accedemos a esta ruta en nuestro disco duro y eliminamos todo el contenido de Storage que es donde la almacena.
En nuestro caso, como veréis a continuación, el espacio ocupado por la caché de Spotify no es muy alto con solamente 105 megas pero lo cierto es que apenas hago uso del cliente de escritorio.