La historia de Windows ha estado ligada desde principios de los 90 a los terribles pantallazos azules que todos hemos sufrido en más de una ocasión.
Esta pantalla azul ‘de la muerte’ o ‘BSOD’ (Blue Screen Of Death) se muestran en pantalla cuando ocurre algún error grave en el sistema que le impide seguir funcionando con normalidad. Algo bastante habitual en Windows para desgracia de sus usuarios.
A pesar de que no son algo bueno, se han convertido en una especie de emblema maldito de los sistemas Windows que se han ido sucediendo sin remedio con cada versión del sistema operativo. Hicieron su primera aparición en los Windows NT (1993), a partir de la cual se fueron sucediendo con diversos tipos de mensajes pero siempre con un terrible fondo azul. La leyenda se hizo grande cuando se hacia habitual ver en los BSOD en pantallas gigantes de anuncios en alguna ciudad, aeropuertos, en cajeros o similares..
A partir de Windows 8 incluyeron una carita sonriente en el pantalla para quitarle un poco de hierro al asunto. Más recientemente se modernizaron para incluir además un código QR con el que poder ampliar información sobre el error fatal que ocasionó el pantalla.Después de este breve repaso a la historia de los pantallazos de Windows, tenemos que comentar que la última versión de Windows 10 para usuarios de Windows Insiders, se ha filtrado una imagen del pantallazo en el que podemos ver que el clásico azul ha pasado a ser verde. Es probable que tengamos que acostumbrarnos todos a este nuevo todo verde de la muerte en las próximas versiones de Windows.