Hasta un 15% de los usuarios de la popular red social Twitter son bots, esto supondría que unos 48 de entre las 319 millones de cuentas de Twitter, son perfiles ‘fantasma’ o bots. Los datos se basan en un estudio creado por dos universidades estadounidenses para lo que habrían analizado los metadatos públicos de Twitter y también su comportamiento, es decir, cómo interactuan con el resto de usuarios reales, aunque la mayor parte de estos automatismos en Twitter se producen entre los propios bots. Máquinas hablando con máquinas para dar apariencia de humanidad. ¿Inquietante verdad?
En la publicación del estudio los responsables afirman:
«Crecientes evidencias sugieren que una cantidad cada vez mayor de contenido en redes sociales es generada por entidades autónomas conocidas como bots sociales. En este trabajo presentamos un marco para detectar dichas entidades en Twitter.»
Muchos de estos bots, son simplemente creados para automatizar respuestas útiles, por ejemplo, información a través de feeds de sitios de contenido y medios de información. En otros casos son están disponibles y son comprados para hacer ‘bulto’ o engrosar la cantidad de seguidores o retuits de algunas cuentas y simular un alcance o repercusión mayor del real en Twitter.
Por el momento, estos bots no son capaces de relacionarse de forma complejo con otros usuarios para que por ejemplo pudiesen llegar a engañar y cometer una estafa, pero algunos muestran ya un nivel de sofisticación bastante alto y si no se toman medidas, es cuestión de tiempo que esto se produzca. Puedes consultar el estudio completo en arxiv