Cuando Facebook compró Whatsapp hace 3 años por la escandalosa cifra de 22.000 millones de dólares, muchos se echaron las manos a la cabeza. Desde luego que todavía no han podido rentabilizar la aplicación de mensajería más popular del planeta pero eso cambiará de alguna forma con toda seguridad. Lo cierto es que WhatsApp mantiene activos más de 1.000 millones de usuarios, una auténtica animalada que tratarán de rentabilizar. Hasta finales de 2015, WhatsApp cobraba alrededor de un 1 euros como suscripción anual, pero se prescindió de este cobro a los usuarios y desde aquel momento no se han generado ingresos.
Hoy informa Reuters que han comenzado a probar funciones extras dirigidas a las empresas, para que sea posible comunicarse de una forma más directa con la gente a través de simples chats, campañas de publicidad de todos los tipos y colores pero también para soporte técnico o atención al cliente. Obviamente las empresas tendrían que pagar por acceder a este jugoso pastel de usuarios.Las empresas tendrán la posibilidad de tener un perfil no necesariamente asociado a un nº de teléfono, para acceder al servicio e interactuar con los usuarios aunque no tengan a la empresa entre sus contactos. El sistema se ha comenzado a probar ya de forma experimental. Según informan desde la agencia de prensa, en el documento que han tenido acceso, informan de que estarían dando un trato preferente al asunto del SPAM contra los usuarios.
No existe información oficial sobre todo esto por el momento, pero es posible que veamos muchas novedades al respecto a lo largo del año. Es cuestión de meses que este sistema llegue a WhatsApp y que nos pongamos por este medio por ejemplo, con nuestra operadora de turno, diversos servicios de todo tipo que tengamos contratados o que vayamos a contratar, en lugar de las clásicas e infernales llamadas telefónicas y correos nunca contestados.